SERVICIOS
Con nuestros programas apoyamos su desarrollo mientras disfrutas verlo crecer
Estimulación 0 a 1
Fisioterapeuta
- Fomentar el desarrollo motor normal (rodar, sentarse, gatear, ponerse de pie).
- Corregir o prevenir asimetrías posturales y plagiocefalias.
- Estimular el tono y el control muscular adecuado.
- Promover la autonomía y confianza trabajando los reflejos, de los movimientos en el bebé.
- Apoya la motricidad fina inicialmente con el agarre a mano llena, para luego pasar a la pinza pulgar-índice.
Educadora especial
- Estimular el desarrollo sensorial y motor a través de experiencias multisensoriales adaptadas al ritmo individual de cada menor
- Favorecer la creación de vínculos afectivos seguros mediante la interacción afectiva y el juego corporal con el adulto significativo
- Promover el desarrollo del lenguaje a través de cantos, arrullos y la comunicación verbal constante
- Implementar ambientes enriquecidos que respeten el ritmo de exploración autónoma del infante
- Iniciar el fortalecimiento en los DBA (dispositivos básicos del aprendizaje) con el fin de mejorar los procesos de aprendizaje actuales y futuros.
Psicología
Acompañamos el desarrollo emocional, cognitivo y social del niño desde sus primeros años.
- Estimular la autorregulación emocional y la expresión de sentimientos.
- Fomentar la autoestima y la confianza en sí mismo mediante logros y reconocimiento.
- Potenciar la atención, memoria y concentración a través de juegos y dinámicas.
- Desarrollar la empatía y habilidades de convivencia en las interacciones cotidianas.
- Guiar a las familias en estrategias para una crianza positiva y afectiva.
- Favorecer la adaptación a rutinas y cambios, fortaleciendo la seguridad emocional.
- Impulsar la autonomía en las actividades diarias según la edad del niño.
- Promover la resolución de conflictos mediante la comunicación y el juego.
- Estimular la curiosidad y el pensamiento creativo en las experiencias cotidianas.
Motivación 1 a 7
Fisioterapeuta
- Fortalecimiento y mejoro del tono muscular, favorece el desarrollo de movimientos coordinados y una mayor estabilidad.
- Prevención y mejora de la postura, que pueden surgir debido a posiciones prolongadas o hábitos de sueño inadecuados.
- Habilidades esenciales para el juego (interacción social, participación)
- Aborda problemas ortopédicos o neuromusculares
- Apoya el mejoramiento de llegar a existir alteraciones digestivas y problemas respiratorios.
Educadora especial
- Potenciar el desarrollo socioemocional mediante el juego simbólico y actividades de autorregulación emocional.
- Estimular la adquisición del lenguaje verbal mediante juegos de imitación, canciones y narraciones sencillas.
- Desarrollar competencias iniciales en lectoescritura y pensamiento lógico a través de experiencias significativas
- Fortalecer la autonomía personal a través de rutinas y toma de decisiones en tareas cotidianas como vestirse, alimentarse y organizar sus objetos, en entornos estructurados y seguros.
- Consolidar habilidades motrices finas y gruesas con actividades plásticas y juegos al aire libre, que fortalezcan la coordinación y el equilibrio.
Licenciada en prescolar
- Fortalecer la comunicación oral y el inicio de la lectoescritura a partir de narraciones, conversaciones guiadas y actividades lúdico-literarias.
- Estimular el pensamiento lógico-matemático mediante situaciones problema cotidianas y juegos de clasificación y seriación
- Introducir actividades que promuevan el control de esfínteres y hábitos de cuidado personal de forma respetuosa
- Fomentar la socialización positiva y la resolución pacífica de conflictos en pequeños grupos, fortaleciendo la identidad y autoestima.
- Introducir nociones básicas de tiempo, espacio y cantidad mediante el juego y la exploración
Psicología
Acompañamos el desarrollo emocional, cognitivo y social del niño desde sus primeros años.
- Estimular la autorregulación emocional y la expresión de sentimientos.
- Fomentar la autoestima y la confianza en sí mismo mediante logros y reconocimiento.
- Potenciar la atención, memoria y concentración a través de juegos y dinámicas.
- Desarrollar la empatía y habilidades de convivencia en las interacciones cotidianas.
- Guiar a las familias en estrategias para una crianza positiva y afectiva.
- Favorecer la adaptación a rutinas y cambios, fortaleciendo la seguridad emocional.
- Impulsar la autonomía en las actividades diarias según la edad del niño.
- Promover la resolución de conflictos mediante la comunicación y el juego.
- Estimular la curiosidad y el pensamiento creativo en las experiencias cotidianas.
Home School 2 a 6
Educadora especial
- Diseñar entornos educativos en casa que promuevan el aprendizaje activo, seguro y significativo para los niños/as
- Acompañar los procesos de crianza y enseñanza con orientación pedagógica profesional y constante
- Integrar las actividades del hogar como contextos reales para el desarrollo cognitivo, social y emocional
- Incorporar recursos digitales y físicos accesibles para desarrollar competencias iniciales según el ritmo del niño/a
- Fortalecer la relación familia-niño como eje central del proceso educativo mediante una comunicación afectiva y reflexiva
Licenciada en prescolar
- Fortalecer la comunicación oral y el inicio de la lectoescritura a partir de narraciones, conversaciones guiadas y actividades lúdico-literarias.
- Estimular el pensamiento lógico-matemático mediante situaciones problema cotidianas y juegos de clasificación y seriación
- Introducir actividades que promuevan el control de esfínteres y hábitos de cuidado personal de forma respetuosa
- Fomentar la socialización positiva y la resolución pacífica de conflictos en pequeños grupos, fortaleciendo la identidad y autoestima.
- Introducir nociones básicas de tiempo, espacio y cantidad mediante el juego y la exploración
Nee 0 a 7
Fisioterapeuta
- Fortalecimiento y mejoro del tono muscular, favorece el desarrollo de movimientos coordinados y una mayor estabilidad.
- Prevención y mejora de la postura, que pueden surgir debido a posiciones prolongadas o hábitos de sueño inadecuados.
- Habilidades esenciales para el juego (interacción social, participación)
- Aborda problemas ortopédicos o neuromusculares
- Apoya el mejoramiento de llegar a existir alteraciones digestivas y problemas respiratorios.
Educadora especial
- Potenciar el desarrollo socioemocional mediante el juego simbólico y actividades de autorregulación emocional.
- Estimular la adquisición del lenguaje verbal mediante juegos de imitación, canciones y narraciones sencillas.
- Desarrollar competencias iniciales en lectoescritura y pensamiento lógico a través de experiencias significativas
- Fortalecer la autonomía personal a través de rutinas y toma de decisiones en tareas cotidianas como vestirse, alimentarse y organizar sus objetos, en entornos estructurados y seguros.
- Consolidar habilidades motrices finas y gruesas con actividades plásticas y juegos al aire libre, que fortalezcan la coordinación y el equilibrio.
Licenciada en prescolar
- Fortalecer la comunicación oral y el inicio de la lectoescritura a partir de narraciones, conversaciones guiadas y actividades lúdico-literarias.
- Estimular el pensamiento lógico-matemático mediante situaciones problema cotidianas y juegos de clasificación y seriación
- Introducir actividades que promuevan el control de esfínteres y hábitos de cuidado personal de forma respetuosa
- Fomentar la socialización positiva y la resolución pacífica de conflictos en pequeños grupos, fortaleciendo la identidad y autoestima.
- Introducir nociones básicas de tiempo, espacio y cantidad mediante el juego y la exploración
Psicología
Acompañamos el desarrollo emocional, cognitivo y social del niño desde sus primeros años.
- Estimular la autorregulación emocional y la expresión de sentimientos.
- Fomentar la autoestima y la confianza en sí mismo mediante logros y reconocimiento.
- Potenciar la atención, memoria y concentración a través de juegos y dinámicas.
- Desarrollar la empatía y habilidades de convivencia en las interacciones cotidianas.
- Guiar a las familias en estrategias para una crianza positiva y afectiva.
- Favorecer la adaptación a rutinas y cambios, fortaleciendo la seguridad emocional.
- Impulsar la autonomía en las actividades diarias según la edad del niño.
- Promover la resolución de conflictos mediante la comunicación y el juego.
- Estimular la curiosidad y el pensamiento creativo en las experiencias cotidianas.